Tom Clancy’s Splinter Cell (2002), desarrollado por Ubisoft Móntreal, es el primer juego de la saga. Nos presenta a Sam Fisher, un ex-agente vuelto a reclutar por la Agencia Nacional de Seguridad Estadounidense, para trabajar en una subdivisión denominada “Third Echelon”. Para ese entonces, Fisher no había estado en el campo durante años. Él debe investigar la misteriosa desaparición de varios oficiales de la CIA en territorio de Georgia, pero pronto se convierte en una misión más complicada. Este título tomó fuerza propia con varios premios en la bolsa, entre los que resaltan los Premios E3 2002 Game Critics Awards: Best Action/Adventure Game, 3rd Annual Game Developers Choice Awards: Excellence in Writing, 6th Annual Interactive Achievement Awards: Console Game of the Year, Outstanding Achievement in Game Play Engineering y IGN Best of 2002, Best Graphics.
Tom Clancy’s Splinter Cell: Pandora Tomorrow (2004), desarrollado por Ubisoft Shanghai, mientras que Ubisoft Móntreal estaba trabajando en Chaos Theory. Pandora Tomorrow es el segundo juego de la serie Splinter Cell aprobado por el escritor Tom Clancy. Mejores gráficos, muchas más habilidades en el personaje y armas lo distinguen y le dan vida propia lejos de su predecesor. En Estados Unidos, una agencia secreta antiterrorista intenta enfrentarse a un grupo militar armado, liderado por un terrorista llamado “Sadono”. Este y su grupo armado negocia con terroristas árabes un arma biológica que será utilizada como arma de destrucción masiva en una demostración de “Springfield”.
Tom Clancy’s Splinter Cell: Chaos Theory (2005), de Ubisoft Móntreal, fue el punto cúspide de esta ya muy buscada franquicia. Varias revistas lo calificaron como el mejor juego del año, mejorando aun más los gráficos, la jugabilidad, el modo de sigilo, combate cuerpo a cuerpo y armas. Al poco tiempo de llegada a las tiendas, el juego ya se había convertido en “Oro” y cómo no, si a todo lo anterior sumas una historia intrigante y llena de acción. El principal enfoque del juego toma lugar en el este Asiático, en 2007, con tensiones entre China, Corea del Norte y Japón, siguiendo a la creación de la Información de Autodefensas de Japón (I-SDF). Considerándose esto como u
Valoraciones
No hay valoraciones aún.